JORNADAS C.U.I.A. 2013
En
tal sentido, y luego de proyectar fragmentos de una de las entrevistas realizadas, ambos académicos desarrollaron sus ponencias en base a la descripción
del proyecto y a la caracterización general de los 55 testimonios de los sujetos migrantes que
conformaban el archivo hasta ese momento. A su vez, se han presentado las posibles líneas analíticas de las
experiencias migratorias y la gran variedad de temas que emergen de los
relatos.
Presentación sobre el estado actualizado del proyecto
_______________________________________
LASVIMIA EN LA CASA DEL BICENTENARIO
En respuesta a la invitación realizada por las autoridades del CUIA a los exponentes en las "Jornadas CUIA 2012", las antropólogas Stefania Pedrini y Giada Gentile presentaron el 24 de abril de ese mismo año el proyecto LASVIMIA en el cierre de la sección cultural del CUIA en la Casa del Bicentenario.
WORKSHOP EN LA UNLaM
La Universidad Nacional de La Matanza, a través del
Departamento de Derecho y Ciencia Política y el Instituto de Cooperación
Internacional (ICI) organizó el 20 de abril de 2012 el Seminario internacional
sobre los proyectos “Migranti italiani in Argentina. Progetto per la
costituzione di un Laboratorio di Storie di Vita (LASVIMIA)”, apoyado por el Consorzio Universitario
Italiano per l’Argentina (CUIA) e “Inmigración
Italiana a la
Argentina. Red para la creación de un Archivo Internacional
de Historias de Vida”, apoyado por el Programa
de Promoción de la
Universidad Argentina (PPUA) de la Secretaría de Políticas
Universitarias (SPU), del Ministerio de Educación de la República Argentina.
El objetivo propuesto fue abordar
interdisciplinariamente los principales aspectos emergentes del trabajo de
campo del Proyecto LASVIMIA realizado durante el último año. En tal sentido, se
pusieron en común y se debatieron los aspectos teóricos y metodológicos que
resultan del trabajo de campo, los componentes históricos necesarios para
contextualizar el fenómeno en estudio, y/o de las propuestas temáticas para el
análisis de las entrevistas.
La reunión contó con la presencia de investigadores,
tesistas, becarios, estudiantes y colaboradores que integran el proyecto, quienes a modo de conclusión compartieron un almuerzo de
trabajo.
SEMINARIO SOBRE INMIGRACION EN LA UBA
El Seminario
sobre el proyecto “Inmigración italiana en Argentina. Creación de un
Laboratorio de Historias de Vida” tuvo lugar el jueves 19 de abril de 2012 en la Escuela de Estudios de
Posgrado de la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires,
entidad organizadora del evento.
La actividad, abierta
al público en general y específicamente a aquel interesado en el fenómeno de la
inmigración, tuvo como objetivo presentar y discutir, desde distintas
disciplinas, la temática de la última corriente migratoria italiana hacia la Argentina.
La apertura estuvo a
cargo del Prof. Alessandro Simonicca, quien expuso los lineamientos del
proyecto. Luego, la antropóloga Stefania Pedrini describió el ciclo de
actividades que componen la gestión, desde su constitución hasta el trabajo de
campo.
Por otra parte,
Aníbal Corrado, Mag. en Ciencia Política y Flavia Petrini, estudiante de
Comunicación Social, expusieron –con soporte en un Power Point- una caracterización general de las historias de vida de los
sujetos migrantes que componen el archivo a un año de la ejecución del proyecto
LASVIMIA.
Más tarde, el secretario de la Federación de
Asociaciones Calabresas de la
Argentina (FACA) disertó sobre la relación entre el último
flujo migratorio (1945-1960) y la vida asociativa italiana preexistente en la Argentina, así como
sobre la fundación de nuevas instituciones y la importancia de la religión en
ellas.
La perspectiva
histórica y política estuvo abordada por la Dra. Monserrat Llairó, quien se focalizó sobre la
historia de la inmigración Italiana en la
2º Posguerra y la política migratoria del Peronismo. Por otro lado,
Alicia Bernasconi del Centro de Estudios
Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) explicó el rol de dicho organismo y su
relación con la inmigración italiana 1858-1960.
El eje sobre la connotación que
posee la creación del laboratorio de historias de vida a nivel patrimonial
estuvo a cargo de la Lic.
Cecilia Báez, respecto de la importancia de la gestión del
patrimonio cultural, y de la Lic. Giada Gentile, en
relación a la gestión del patrimonio desde la práctica.
Por último, el antropólogo
visual Martín Kraft hizo la presentación del trailer del proyecto LASVIMIA, que
realizó con la colaboración de Pedrini, en el cual fue posible ver y escuchar
fragmentos de distintas entrevistas.
Cómo conclusión del seminario se
llevó a cabo una ronda de debate entre los expositores y el público, permitiéndose
la interacción.
Martín Kraft
_______________________________________
_______________________________________
JORNADAS C.U.I.A 2012
El día 17 de
abril se realizó la presentación del proyecto “Migranti italiani in Argentina. Progetto
per la costituzione di un laboratorio di storie di vita – LASVIMIA”, en el
marco de las Jornadas del Consorzio Universitario Italiano per l’Argentina
desarrolladas en la sede de dicho organismo entre el 12 y 25 de abril de 2012.
La exposición
estuvo a cargo del coordinador del proyecto, el antropólogo y titular de la Cátedra de Antropología
Cultural de la
Universidad La Sapienza de Roma, Alessandro Simonicca, y del
Magíster en Ciencia Política y Secretario de Investigaciones de la Universidad Nacional
de La Matanza,
Aníbal Corrado.
Por su parte,
el Prof. Simonicca destacó el valor socio-cultural del proyecto y la urgencia
de documentar las historias de vida de los inmigrantes italianos residentes en
Argentina en pos de la construcción de una memoria histórica
argentina-italiana. A su término, Aníbal Corrado presentó un panorama
estadístico del LASVIMIA, elaborado a partir de la información surgida de las
46 entrevistas realizadas hasta ese momento.
DIFUSION Y CONVOCATORIA
Como ocurre desde hace algunos años, el 19 de noviembre de 2011 la Avenida de Mayo se
convirtió, desde el mediodía, en un escenario tricolor con motivo del evento “Buenos
Aires Celebra Italia. 150 aniversario de la Unidad Italiana”.
En ese día tan especial en el que se les rindió homenaje a los italianos
que vinieron a la Argentina,
los miembros del LASVIMIA quisimos aprovechar la ocasión para difundir nuestro
proyecto sociocultural desde el stand de la Federación de
Asociaciones Calabresas de la
Argentina.
En ese sentido, consideramos
fundamental para el desarrollo de nuestra tarea la participación de toda la
colectividad italiana, ya sea nativos y descendientes.
Por ello, desde el stand, se brindó toda la información requerida por
los interesados acerca del proyecto, se les mostró una carpeta informativa con
mayores detalles e imágenes de algunas de las entrevistas realizadas y
finalmente se les hizo entrega de un folleto en el cuál figuraban los datos de
contacto para comunicarse con la Universidad Nacional
de La Matanza,
encargada de la recepción y organización de la agenda de entrevistas.
Asimismo, hubo más de 30 personas
que respondieron con entusiasmo a la convocatoria y nos dejaron sus datos en el
transcurso de la tarde, ya sea porque ellos como inmigrantes querían colaborar
brindando su testimonio o bien porque tenían algún familiar o conocido italiano
a quien podíamos contactar.
REUNIÓN MESA DE TRABAJO
El día 1 de noviembre de 2011 se realizó un encuentro del equipo de trabajo del LASVIMIA en la sede que la Escuela de Posgrado de la
Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) tiene en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí estuvieron presentes el coordinador general del proyecto, Alessandro Simonicca, y representantes de la mayoría de las istituciones intervinientes.
El motivo de la reunión fue la puesta en común de las
actividades realizadas hasta ese momento, la reflexión conjunta del valor que
encierra la creación del laboratorio, y el refuerzo o la asunción de nuevos
compromisos por parte de los miembros del equipo para con las tareas a realizar
en las siguientes etapas de trabajo.